sisteama arbitral
Viernes, 16 de febrero de 2011
Nuevo Sistema arbitral
El director de la Escuela Argentina de Arbitros, Alejandro Amiconi, explica en profundidad un sistema de seguimiento e instrucción, denominado Escuela on-line. Esta innovadora aplicación sirve para marcar errores y aciertos de las labores de los jueces.
La nueva modalidad de seguimiento e instrucción arbitral instrumentada por
¿En qué consiste la modalidad de seguimiento e instrucción arbitral denominada Escuela on-line?
-Este sistema está basado en la educación a distancia lo que nos permite llegar al lugar del árbitro, entonces desde este espacio virtual garantizaremos la actualización y perfeccionamiento técnico de manera permanente a todo el territorio. Cada árbitro y comisionado técnico tiene un usuario y contraseña que le da acceso a un espacio de instrucción restringido. Apelamos a estrategias y métodos que ya hemos implementado en el contingente de árbitros y comisionados técnicos profesionales y que en definitiva haremos extensivo a todos. El sistema tiene varias estrategias, desde clases teóricas donde se desarrollan contenidos como ser reglas de juego y su aplicación, mecánica y técnica del arbitraje moderno, psicología arbitral, filosofía arbitral y aspectos de la preparación física del árbitro. Por otro lado se encuentran los contenidos prácticos dirigidos al análisis de situaciones de juego mediante material fílmico en donde se rescatan y editan escenas del juego dirigidas a clarificar los contenidos teóricos.
-¿Cuál es su aplicación en lo referido a
-En lo que respecta a
-¿Cuál es la finalidad de los informes?
-El objetivo principal de los informes es clarificarle al árbitro o comisionado técnico sus aciertos y sus errores; esto delineará un marco referencial desde el cual cada uno pueda corregir esos errores y mantener esos aciertos en un todo conforme a las exigencias de la competencia.
-¿A qué se debe que estos informes no sean públicos?
-Nosotros consideramos que la privacidad del informe entre el instructor que lo desarrolla y el árbitro o comisionado técnico al cual va dirigido permite instaurar un espacio óptimo para el aprovechamiento integral del informe por no tener que vivenciar críticas que generan indefectiblemente resistencias a la hora de recibir las devoluciones de actuación.
-¿Qué injerencia tienen estos informes?
-Estos informes además de constituir un marco de referencia a la actuación actual del árbitro y comisionado técnico, tienen un segundo objetivo que es una nota de concepto y un puntaje, de ahí la importancia de su privacidad, esto permitirá delinear a corto plazo estrategias en lo que refiere a la calificación y proyección del árbitro. Estos informes tendrán otro alcance, supondrán también la posibilidad de intervenir en las nominaciones de aquellos árbitros y comisionados técnicos con bajos rendimientos.
-¿Cómo ha sido la recepción de los Árbitros y Comisionados Técnicos del sistema?
-En realidad es muy nueva la implementación del sistema y todo sistema lleva un tiempo para determinar si es útil al trabajo del árbitro y comisionado técnico, aunque tengo mucha fe y es un deseo también de mi parte que sea bien recibido. Si bien conozco algunos pocos comentarios que muestran estar movilizados de buena manera con la metodología de seguimiento a distancia, todavía no transcurrió el tiempo necesario para poder asegurar que esto es lo mejor para ellos.
-¿A grandes rasgos, que material encuentra quien ingresa a Escuela on-line y a qué apunta?
-Bueno este sistema es muy abarcativo y brinda un sin número de posibilidades y siempre pueden aparecer otras nuevas, en principio implementamos mucho material multimedia, partidos editados, clases offline, exámenes, etc., por ejemplo hemos colgado un video que implica un simulador de situaciones para la fácil compresión de las nuevas reglas y dos videos bien innovadores: un video de examen con situaciones para resolver en lo atinente a las modificaciones de la regla de 24 segundos y otro, que hace mucho es una necesidad de CABB, ENEBA como de
Uno enseña de acuerdo al concepto que previamente tenga de aquello que enseña y nosotros consideramos que un árbitro aprende en situación, es por eso que la mayoría de nuestros trabajos se refieren a situaciones de juego dirigidas especialmente a la resolución de problemas y al manejo de situaciones porque esos son los dos pilares del arbitraje moderno.
Por supuesto también se colgarán exámenes con respuestas combinadas o con la modalidad de respuesta de verdadero o falso, siempre dirigidos a la evaluación de la aplicación de lo teórico a la práctica. A nosotros, por ejemplo, nos importa muy poco que un árbitro sepa cuánto mide el área restrictiva pero estamos sumamente interesados en que sepa aplicar la regla de 3 segundos o la nueva regla del semicírculo de no carga. Insisto, en definitiva se apunta a la práctica y al aprendizaje en situación.
-¿En pocos días se realiza una clínica para Instructores relacionada con la educación a distancia, qué se persigue?
-El objetivo principal es la incorporación al sistema de los instructores que están trabajando en
-En qué consiste la integración al sistema de los árbitros Federativos y Asociativos?
-Consiste en no otra cosa que en la ampliación de la estrategia usada en
-Qué más proyectan para Escuela on-line?
-El espectro es muy amplio y se desarrollará de acuerdo a las demandas e inquietudes provenientes de nuestro país y también del exterior. A partir de las inquietudes que ya hemos recibido estamos pensando en abrir espacios que van desde la configuración y conformación de cursos para árbitros noveles, y también de intercambio con Escuelas de otros países, posicionándonos como material de consulta tanto al interior de nuestro territorio como más allá de las fronteras. La exigencia más inmediata en nuestro país es la de cursos de árbitros a distancia y ya estamos trabajando en eso, las inquietudes internacionales son consultas que refieren a instauración de sistemas de instrucción, de estrategias y métodos para llevarlas a cabo y de lineamientos de programas para la implementación de un sistema de perfeccionamiento técnico arbitral, cuestión que empezaremos a tratar en los próximos meses.